Arquitectura

 Trabao Tierra Cunqueira

  Arquitectura

InicioPrincipalHistoriaGeografíaCómo llegarCunqueiros

Arte y CulturaFiestasGastronomíaExcursionesArquitecturaEl habla

 

 

Parroquia de Tablado

 

 

Iglesia de San Luis

 

 

 

La Iglesia de San Luis es una estructura típica de la comarca, aunque su interior ya ha perdido su carácter primitivo. Conserva 7 fragmentos del antiguo retablo, quemado en la guerra civil y relacionable con el taller de Corias.

 

 

Vista lateral de la iglesia de San Luis    Iglesia de San Luis

 

Interior de la iglesia de San Luis    Altar

 

 

 

El Cristo de Tablado, es una magnifica talla de marfil, sobre cruz de palosanto, probablemente del siglo XVI, colocada sobre una cruz de madera nudosa. El Cristo es de tres clavos, con anatomía delgada pero musculosa. Se cubre con paño de pliegues y nudo central todo él muy trabajado dando una idea de naturalidad. Está representado todavía vivo mirando hacia el cielo con la boca abierta y enseñando los dientes, estos están marcados en la figura tallándolos. Está muy trabajado el cabello y la barba. La obra se encuentra muy bien conservada, aunque los brazos no encajan en el cuerpo y le faltan varios dedos de la mano. y actualmente se custodia en el Archivo Diocesano  de Oviedo con el constante deseo de los vecinos de que pueda pronto volver al pueblo. Actualmente existe en el interior de la iglesia una fotografía que nos permite apreciar su belleza.

 

 

Cristo de Tablado

 

 

En relación con la procedencia del mismo existen en el pueblo dos teorías y/o tradiciones: según una de ellas habría sido adquirido en una iglesia de Cartagena por Claudio Fernández, de “casa Xipón”, que posteriormente la donó a la parroquia junto con un cáliz, un expositor y una Dolorosa; la otra teoría se basa en un escrito que, al parecer, conservaba el archivo parroquial y que habría sido copiado en 1935 por el párroco D. Daniel García: “Juan de Juni, en el año mil quinientos treinta y cinco, nací, vine a España, anduve errante, perseguido y huyendo de las iras de la Inquisición, me refugié en el pueblo de Tablado, Asturias, donde me salvé. Con el marfil traído de la India esculpí este Cristo que dono a esta pobre aldea y me marcho a Valladolid. Corre el año mil quinientos cuarenta”.

 

 

 

el cristo de Tablado: 2012

La imagen, portada por el sacerdote que ofició la eucaristía y escoltada por el alcalde y los vecinos de la aldea, fue paseada por las calles principales de la localidad durante los tres días de fiesta. Como se puede observar, la escultura posee numerosos detalles que resaltan armoniosamente con su cuerpo de tono monocromático. También cabe destacar la emotiva expresión de sufrimiento que el maestro Juan de Juni supo plasmar a la perfección sobre el marfil. Es digna de mencionar la importante carga emocional que supuso la llegada del Cristo para el pueblo, en especial para nuestros mayores, desempolvando los viejos recuerdos del pasado.

 

 

El Sr. Alcalde pedaneo de Tablado acompañando el Cristo
 

 

Procesión de San Luis 2012 con el Cristo de Tablado
 

Cristo de Tablado
 

 

Cristo
 

Cristo de Tablado en el año 2012

 

Detalle de la imagen del Cristo de Tablado

 

 

 

 

VIVIENDA

 

Los elementos básicos empleados para la construcción de la vivienda, salían de la naturaleza:

 

●  La madera, de roble y castaño, se utilizaba para las techumbres o tejados, para los pisos de la vivienda y también para las paredes de los corredores.

●  La mampostería era de piedra.

●  Los tejados eran de paja o también podían ser de pizarra.

 

El tejado de paja se realiza extendiendo una capa ligera de paja de centeno sobre una base de un cierto espesor de un tipo de brezo, llamado en esta zona "uz". La paja se sujeta a ella mediante unos trenzados de troncos de la misma "uz" llamados bagunas, de ahí que también se denomine teito a bagunas, el final de cada tronco se clava en la capa inferior sujetando la paja y evitando que sea mueva por el viento o las inclemencias del tiempo, las bagunas se colocan en forma de espiral alrededor de las cuatro caras del hórreo o edificio en general, comenzado por la parte alta y acabando en los aleros. En algún caso en vez de usar "uz" se emplea escoba en la capa base.
 

En Asturias, el castaño se utilizó de siempre en la fabricación de muebles, si bien no tiene el acabado fino de otro tipo de maderas; por su resistencia a la intemperie, además de para cierres, se emplea para confección de puertas y ventanas, para realizar corredores (en buena parte torneados) y galerías, en construcción tradicional para vigas, pilares y suelos de tablas machihembradas o tablillas, para la confección de barricas y toneles que parafinados se usan en la elaboración de la sidra y otros muchos usos. En resumen para los asturianos fue tradicionalmente una madera esencial.

 

En la planta baja o "corte" estaban  los animales: vacas, cabras y ovejas, y también el "cubil" de los "gochos" o cerdos. Estos animales aparte del aporte alimenticio, abonos, trabajo y transporte, servían de calefacción a la planta superior o vivienda propiamente dicha, pues el piso era de tabla con grandes ranuras, sobre unas enormes vigas de madera.

En la planta superior esta la vivienda y al fondo de ella, estaba la cocina, con lumbre o fuego en el suelo. Sobre el fuego había una gran campana para aliviar el humo de la lumbre y la “prigacheira”, de donde pendían los  "potes" para cocinar.También podíamos ver la alcoba que podía servir como habitación o como una estancia más. Alrededor de la lumbre, estaban colocados los "iscanus" en forma de L o U, y bordeando la estancia encontramos, la “maseira”, el horno y la alacena para guardar los cacharros. Hacia un lado de la cocina, y no muy cerca del fuego, se colgaba la matanza o "San Martino", para así aprovechar el calor del fuego para curar los chorizos, lomos, jamones...,y en el resto estaba la habitación, solo separada por un tablado de madera, o una cortina. Por encima estaba el "parreiro", lugar que se aprovechaba para curar las castañas y alguna vez de dormitorio, y cuyo piso sobre las vigas era de tablas de madera.

 

 

 

 

 

 

 

 

LA CASA DE SOFÍA

 

Los caseríos típicos de los Cunqueiros estaban constituidos por casa rústicas bajas o de piso terreno, bastantes con piso y corredor sombreado; al lado, la corte o establo para el ganado; encima de este, el parreiro o pajar para el invierno. Enfrente de la casa, hay una extensión de terreno mayor o menor, según la importancia de la casería, a la que sirve de desahogo para ejecutar diferentes faenas, acarreo y deposito de leña, lugar de recreo para las aves del corral, etc.

Algunas casas solo tenían una habitación, donde descansaba por la noche toda la familia, sirviendo a la vez de comedor cuando la extensión del escaño era insuficiente para sentar a todos. La escasez de materiales de construcción en esa época, más que el abandono, constituyó el principal obstáculo a tener un hogar más amplio y acomodado. En el ángulo de la cocina está el "forno" para cocer el pan y a su lado la "masera", amasadera unas veces y despensa para alimentos otras. En torno al fogón aparece el "escaño", que sirve unas veces de silla para comer, cuando la "escudieda" se coloca sobre las rodillas, y otras de lugar de reunión, donde se comentaban los contratiempos e incidencias del lugar, singularmente en los crudos días de invierno.

La cocina es la habitación principal de la casa, amplia y espaciosa con escasa luz y abundante salida de humo; en ella se destacan los útiles metálicos. El fogón es bajo, apenas levanta del suelo; sobre él aparece la "pregacheira" nombre que dan a la pérgola, que se utiliza para preparar el caldo y cocer el alimento del ganado; cuando hay que utilizar la sartén las trébedes puestas sobre los encendidos troncos, sustituyen a la pérgola.

 

 

 

 

EL HORNO

 

HornoLos hornos de Tablado son construcciones de piedra que forman parte de la propia vivienda generalmente. Casi siempre están adosados a la casa y compartiendo el mismo tejado de la propia casa, formando sus paredes parte de la estructura de la misma. Su construcción es redonda con una sola cámara en forma de cúpula y con una pequeña boca hacia el interior de la casa que es por donde se introduce y saca el pan y la leña. Encima de la boca se ponía una piedra en forma de visera para que las llamas no alcanzaran las maderas del tejado.

 

El suelo es de piedra y las paredes son de piedra asentadas en barro para que una vez caliente no se escapase el calor. A unos 40 centímetros del suelo se dejaban unas piedras que sobresalían hacia el interior donde se situaba el pan a cocer. La parte exterior también se rebozaba de barro para que el humo y calor no saliesen.


Para calentar el horno se usaba madera de encina o roble traída del monte y secada en la leñera. Se encendía una escoba y se iba añadiendo leña poco a poco hasta hacer una gran fogata dentro del horno. Era preferible que la leña no fuese de demasiado grosor para que  ardiese muy rápido y diese mas calorías. La leña ardiendo se recomponía de vez en cuando con  un palo largo llamado "furganeiru". En medio de la leña se añadían  escobas para aumentar el calor hasta que las piedras del interior del horno se ponían de un color blanquecino, lo que indicaba que el horno ya estaba a punto para introducir el pan.

 

 

 

 

 

 

Hórreo

 

Horreo del Sordo

Construcción de planta cuadrangular, sobre unos pilares de piedra, rematado por una gran losa para impedir el acceso de los roedores a la planta superior. Esta, tiene el piso de tabla (roble, castaño ), y las paredes son de enormes tablas o tablones. El acceso al interior es a través de una pequeña puerta, colocada en el centro de una de las paredes.

 

 

La cubierta es de madera, y por encima lleva un techo de paja, y los más modernos de losas de pizarra. Se usa para guardar las cosechas de centeno, castañas..., y ponerlos a salvo de los roedores o ratos, y de la humedad. En la parte de abajo, se  coloca a salvo de la intemperie los aperos de labranza, carro, arado, rastro...

 

 

 

 

 

 

curtín

 

Curtín de PepeOtros elementos arquitectónicamente singulares de la zona son los cortinos, talameiros y corripas. Los cortinos, situadas en la falda de la montaña y cerca del pueblo, son construcciones de planta circular, con muros de mampostería seca de unos dos metros de altura y sin cubierta, cuyo destino era la protección de las colmenas frente a los ataques del oso y del fuego.

 

En su interior, generalmente en terrazas que se adaptaban a la topografía del terreno, se disponían las colmenas construidas con troncos de castaño ahuecados o cortezas de alcornoque. Los talameiros, mucho menos frecuentes, tenían la misma función y consistían en construcciones ortogonales macizas y de más de dos metros de altura sobre las que se disponían las colmenas.

 

 

 

 

 

molino

 

Mulín del BueloEdificio de planta rectangular, construido con mampostería de piedra, y madera, situado al lado de los arroyos o regueiros, para aprovechar, durante el invierno, la abundancia de agua para moler el grano de las cosechas de centeno y maíz entre otros cereales. La fuerza motriz del agua hace girar una piedra de granito superior o muela, sobre la inferior y fija, triturando el cereal. Tanto el grano como la harina se transporta en sacos o pellejos de cabras u ovejas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

APEROS Y UTENSILIOS

 

 

CANDIL DE CARBURO

 

Candíl

Este aparato sirve para alumbrar la mina. En la mina si se apagaba, era señal de que no había oxigeno.  En el superior iba el agua y en el inferior el carburo.

 

Un regulador hacía caer el agua y una boquilla con un agujero finísimo daba paso al gas que ardía con llama muy brillante. Al preparar esos candiles se decía "guisarlos".

 

Cachapus

 

Especie de estuche de madera que se usa para guardar la piedra de afilar la guadaña.

Cachapus

BACENILLA: Utensilio de porcelana, que se usaba para hacer las necesidades, normalmente de noche, y se guardaba debajo de la cama.

 

BALANZA: Aparato destinado a medir o pesar masas por comparación de pesos.

 

CARDADERA: Instrumento de madera a modo de cepillo con púas metálicas y mangos que se usaba para cardar la lana.

 

CARRACA: Instrumento sonoro de madera, que se usaba durante la semana santa, en la iglesia.

 

CERANDA: Cerco de madera con cuero, agujereado que servía para separar el grano de la paja, como una criba.

FUELLE

 

Instrumento de madera, y un pliegue de cuero, a modo de acordeón con un pliegue solo, que al abrirlo y cerrarlo toma aire por unos orificios laterales, en las palas de madera, y lo sueltan por la punta terminada en un pequeño orificio, afilado, para darle fuerza al aire y avivar el fuego.

 

Fuelle

 

FUSA

 

Instrumento de madera a modo de una peonza grande donde se iba enrollando el hilo de lana, que descendía lentamente la rueca, hilado por los dedos de la mano.

 

Fusa

 

Fusas  Parafusas

MADREÑAS

 

Calzado de madera que se ponía por encima de las zapatillas, y utilizado en actividades como entrar en la cuadra o andar por el camino cuando llovía o nevaba. Las maderas preferidas para hacer madreñas son: abedul, haya, sauce y aliso.

 

Madreña

 

ODRE

 

Cuero cosido y pegado para contener líquidos, principalmente vino.

 

También se usaba para mazar la leche y hacer mantequilla.

 

 

Odre

 

PALA DE PAN  Instrumento  formado por una lámina de madera adaptada a un mango que se usa para sacar el pan del horno.

PALANGANA

 

Recipiente de porcelana, de forma campaniforme, donde se echaba el agua para el aseo.

 

Palangana

 

POTE

 

Instrumento de hierro (cobre), que servía para hacer el potaje.

 

Pote

ROMANA

 

Instrumento usado para pesar.

 

 

Romana

 

PRIGACHEIRAS

 

Cadenas de hierro acabadas en un gancho que se usaba para colgar los potes sobre la lumbre o fuego, a diversas alturas.

 

Prigacheira

RUECA

 

Utensilio de madera donde se colocaba el mechón de lana. Es un palo de acebo, de un metro de largo y un dedo de grueso, que en la punta de un lado se le dejaban unas púas o ramitas de unos 15 cm, dobladas hacia arriba formando una copa, donde se prendía o sujetaba el mechón de lana. El palo se pelaba y quedaba blanco.

 

Ruecas

 

YUGO

 

Es un instrumento de madera al que se unen las vacas para tirar o arrastrar el carro o el arado.

 

El término proviene del latín iugum.

 

Yugo

MENAL Instrumento usado para trillar (machar) el cereal de centeno (pan). Consta de: Piértagu, Manuöca y arbía.

Guadaña

 

Es una hoja de acero de unos 70 cm de longitud y un poco curvada que termina en pico y que se utiliza para cortar la hierba (segar).

 

Como la guadaña va a ras del suelo necesitaba un mango para cogerla. Este mando es una pieza de madera de unos 120 cm de largo que lleva dos asas perpendiculares, una en el extremo para sujetar la guadaña con la mano izquierda y otra a media altura y curvada que es el apoyo de la mano y el brazo que proporciona la fuerza de corte.

 

Guadaña

CARRO

 

Apero de labranza con el que se transporta la leña, hierba, patatas..., etc., tirado por una pareja de vacas o bueyes.

 

Carro

Otros utensilios

 

Haz clic sobre la imagen si quieres verla ampliada

 

(La mayor parte de estas fotos proceden de la exposición cunqueira que se realizó en las fiestas de San Luis del año 2006)

 

   magonsal@comv.es               Firma en mi libroDeja tu opinión en mi libro

 

Excursiones                                Subir                                     El habla

Índice | Principal | Historia | Geografía Como llegar | Cunqueiros |  
 
Arte y CulturaFiestas |
Gastronomía | Excursiones | Arquitectura | El Habla ]

 

Esta Web es de carácter informativo y en ningún momento lucrativo. Algún material de esta página procede de Internet y de publicaciones escritas como revistas o enciclopedias, así como su música. Si alguien cree que se está infringiendo algún derecho de autor que pueda pertenecerle o afectarle  de una u otra manera, le ruego que me envíe un e mail a magonsal@comv.es y lo retiraré de inmediato. Asimismo, vaya desde aquí mi agradecimiento a todas los familiares y amigos  que me han ayudado en la creación de esta pagina.